La medicina complementaria complementa las terapias médicas convencionales y le ayuda a mejorar su calidad de vida durante y después del tratamiento.
Nuestro programa integrador se basa en directrices nacionales e internacionales y se ejecuta para usted junto con socios colaboradores experimentados.
Además de la terapia oncológica, se utilizan medidas médicas complementarias, como la terapia de muérdago, la acupuntura, la fisioterapia y el asesoramiento nutricional, para su bienestar y para reforzar las defensas del propio organismo.
Terapia del muérdago
Además de la medicina convencional, también ofrecemos un tratamiento médico complementario con terapia de muérdago. Ésta puede tener lugar durante la terapia contra el cáncer o posteriormente. El tratamiento con muérdago se puede combinar fácilmente con terapias médicas convencionales, es seguro, mejora la calidad de vida y reduce los efectos secundarios de otras terapias como parte del concepto de terapia integrativa.
Preparativos
Se utilizan extractos estandarizados de muérdago blanco europeo (Viscum album), probados desde hace décadas en oncología integrativa.
Mecanismo de acción
Los extractos de muérdago contienen principalmente lectinas de muérdago y viscotoxinas.
- Las lectinas del muérdago estimulan el sistema inmunitario y favorecen la actividad de las células asesinas naturales.
- Las viscotoxinas tienen un efecto citotóxico sobre las células tumorales en cultivos celulares.
Los estudios clínicos aún no han podido demostrar un efecto directo sobre el crecimiento tumoral; sin embargo, existen pruebas de una notable estimulación inmunitaria y una mejor tolerabilidad de las terapias estándar.
Aplicación
- Inyecciones en o bajo la piel (abdomen, muslos)
- Realizado en la consulta, después autoaplicación 2-3 veces por semana
- La terapia suele durar de varios meses a dos años
- Administración inicial bajo supervisión médica, después de forma independiente según las instrucciones
Ventajas y seguridad
Los pacientes informan sobre:
- Menos fatiga y náuseas durante la quimioterapia
- Mejor estado de ánimo y apetito
- Mayor bienestar general
La terapia con muérdago se considera bien tolerada y segura.
Aún no se han demostrado las interacciones con los medicamentos oncológicos modernos, pero cada aplicación se coordina con el equipo tratante.
¿Qué más debe saber?
La terapia con muérdago no sustituye a los procedimientos médicos convencionales habituales.
Es una medida complementaria para mejorar su calidad de vida y siempre debe llevarse a cabo en consulta con su oncólogo.
Actividad física
El ejercicio regular ayuda a reducir la fatiga, equilibrar los niveles hormonales y reducir el riesgo de recaída.
Recomendación:
entrenamiento de resistencia moderada al menos 3 veces por semana en combinación con entrenamiento con equipos de fortalecimiento 2 veces por semana)
Efecto:
Mejora la calidad de vida, la aptitud cardiorrespiratoria, el rendimiento físico, el sueño, el dolor, la depresión, el linfedema, la fatiga, la cognición y el control del peso.
Fisioterapia
Los ejercicios especiales y las técnicas manuales mejoran la movilidad tras la cirugía y la radioterapia, previenen el linfedema y alivian el dolor.
Asesoramiento nutricional y nutrición para el cáncer de mama
Una dieta específica para el cáncer de mama ayuda a aliviar los efectos secundarios de la terapia, a mantener la masa muscular y a mejorar su calidad de vida.
Una dieta equilibrada, orientada a las plantas y con un aporte suficiente de proteínas favorece la cicatrización, refuerza el sistema inmunitario y ayuda a equilibrar las fluctuaciones de peso.
Registramos los hábitos alimentarios, la evolución del peso y las posibles molestias (pérdida de apetito, náuseas, problemas para tragar), en diálogo con su equipo interdisciplinar.
Apoyo práctico de expertos:
En colaboración con nutricionistas titulados, recibirá recomendaciones personalizadas (ideas de recetas, listas de la compra, etc.) de forma flexible y cerca de casa.
Consejos especiales para
- Náuseas: té de jengibre o manzanilla, aperitivos secos
- Trastornos del sabor: alimentos fríos, especias suaves
- Dificultad para tragar: purés, batidos enriquecidos
En estrecha colaboración con socios especializados, nos aseguramos de que reciba de forma óptima todos los nutrientes que necesita y se fortalezca en cada fase del tratamiento.
Acupuntura
La acupuntura puede aliviar específicamente los síntomas que aparecen durante o después del tratamiento del cáncer de mama. Ya sean las náuseas causadas por la quimioterapia, los sofocos durante la terapia hormonal o los dolores nerviosos tras la quimioterapia, unas agujas finamente colocadas activan los mecanismos reguladores propios del organismo y contribuyen a mejorar su bienestar. La eficacia de este tratamiento ha quedado demostrada en varios estudios.
Su camino hacia una mejor calidad de vida
Concierte una consulta en nuestra consulta - juntos discutiremos cómo el tratamiento médico complementario puede apoyar su terapia y aliviar los efectos secundarios.
Programación de citas en línea
¿Desea concertar una cita? Es rápido y fácil con nuestra herramienta de reservas en línea. ¡Estamos deseando conocerle!
Más información
Aquí encontrará más información sobre el campo de la senología.